- Primeras Campañas:
Durante todo el año 2000, las actividades se solventaron con fondos propios y merced a eventos de recaudación de fondos. Los trabajos de concienciación se realizaron en semáforos y estaciones de servicio. En Diciembre de ese año S.E.R. recibió un aporte delCIRD – UNICEF que le permitió expandir su radio de acción. Desde ese entonces, los días7 y 8 de Diciembre de cada año, S.E.R. despliega un gran trabajo voluntario en el Peaje de Ypacaraí con motivo de celebrarse la Festividad de la Virgen de Caacupé,realizando las actividades de prevención mencionadas más arriba. En éstas y en las sucesivas Campañas, fueron utilizados diferentes materiales impresos: remeras distintivas, kepis, pasacalles, volantes, trípticos, folletos desplegables, afiches y calcomanías, como mecanismos de educación y sensibilización. Los materiales educativos e informativos fueron distribuidos en colegios, universidades, shoppings, supermercados, pubs, discotecas, videoclubes, cabinas telefónicas, etc.
- Verano 2001:
Esta Campaña fue presentada el 12 de Enero de 2001 en la Universidad Columbia del Paraguay con el apoyo de Texaco Paraguay. Ese acto sirvió para dar a conocer y lanzar oficialmente el trabajo de S.E.R. a la ciudadanía y a representantes de Instituciones Públicas, Empresas y Medios de Prensa. Las actividades de la Campaña fueron desarrolladas por los voluntarios todos los fines de semana entre Enero y Febrero de 2001 en Asunción y San Bernardino.
- Sobrio al volante 1º Edición:
La Campaña “Sobrio al Volante” fue replicada del 22 de Agosto de 2003 al 12 de Marzo de 2004, considerando el incremento de los siniestros vehiculares causados por la conducción en estado etílico. Las 3 últimas Campañas mencionadas se realizaron con el apoyo creativo de Senior Publicidad y en conjunto con el Touring y Automóvil Club Paraguayo.
- Usá siempre cinturón:
S.E.R. llevó adelante esta Campaña del 21 de Agosto al 27 de Diciembre del 2002, con el fin de incentivar la utilización del cinturón de seguridad y concienciar a las personas adultas que los niños deben ir ubicados siempre en los asientos traseros en su correspondiente Sistema de Retención Infantil (sillitas para niños). Durante la Campaña se implementaron charlas educativas y la metodología de trabajo y los tipos de materiales distribuidos fueron los ya mencionados. Al iniciar la Campaña el 30% de los conductores usaban el cinturón de seguridad, mientras que concluir la misma, la cifra subió al 50%.
- Sobrio al volante 2º Edición:
La Campaña “Sobrio al Volante” fue replicada del 22 de Agosto de 2003 al 12 de Marzo de 2004, considerando el incremento de los siniestros vehiculares causados por la conducción en estado etílico. Las 3 últimas Campañas mencionadas se realizaron con el apoyo creativo de Senior Publicidad y en conjunto con el Touring y Automóvil Club Paraguayo.
- Educación Vial "Por amor a la vida":
La misma se desarrolló del 22 de Agosto al 6 de Noviembre de 2008 a iniciativa de la Familia Porro González en memoria de su hija Virginia de tan solo 16 años, que falleció en un trágico accidente vehicular en el 2007. La Campaña contó con el apoyo creativo de Sistema 7 Publicidad S.A. y distintas empresas e instituciones públicas y privadas. Mediante un Concurso de Afiches sobre uso del casco en motocicletas fueron convocados alumnos de la Media de varios colegios públicos y privados de Asunción que conformaron grupos para presentar sus trabajos. Finalmente un Jurado seleccionó los 5 mejores trabajos como ganadores del concurso pertenecientes a los colegios Presidente Franco, San Patricio, Nacional de la Capital, Técnico Nacional e Ysaty. Estos alumnos recibieron Gs. 10.000.000 con el fin de implementar distintas Campañas de Sensibilización en sus colegios y alrededores, alcanzando a unos 5.000 compañeros en forma directa, y unas 20.000 personas en forma indirecta.
- Seguridad Vial " Yo tengo el control":
Se desarrolló desde Julio a Diciembre de 2010 mediante una alianza con la Cooperativa Universitaria Ltda. Se realizaron actividades de concienciación pública, distribución de trípticos educativos y charlas en colegios y universidades de Asunción y alrededores. Debido al interés de la Cooperativa y el gran impacto de esta Campaña, S.E.R. firmó en Marzo de 2011 un Convenio de Cooperación Interinstitucional con la misma, a fin de dar continuidad a dicha Campaña y extenderla a otras ciudades del país.
- Entregá tus llaves, divertíte y desfrutá porque otro maneja por vos:
La misma fue implementada a iniciativa de una socia fundadora de S.E.R. quien en la fiesta de su boda realizada en Febrero de 2011, estableció la designación de “ conductores sobrios” quienes fueron distinguidos con pines por representantes de la Policía Caminera y no debían consumir bebidas alcohólicas, de forma idéntica a laCampaña “Sobrio al Volante” mencionada más arriba. La intención es expandir esta campaña buscando auspiciantes y la adhesión de los Medios de Prensa y las empresas organizadoras de eventos sociales como casamientos, cumpleaños, aniversarios, etc., instalando la conciencia de elegir “conductores sobrios” en los grupos de amigos y familiares con responsabilidad, a fin de evitar el dolor de perder a un ser querido quien estuvo compartiendo horas antes la alegría de un acontecimiento muy especial en la vida.
- S.E.R. en la campaña de verano 2012:
De vuelta!!! Después de unas merecidas vacaciones, volvimos a todas las actividades de S.E.R, con muchisimas novedades y mucho trabajo para este 2012, mañana tenemos reunión en el BID para tratar temas del operativo de SANBER, este fin de semana les esperamos a todos los amigos de este grupo a unirse a esta noble campaña, va estar muy bueno!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario